Enlaces de accesibilidad

Rosa María Payá: “La libertad de las Américas pasa por la libertad de Cuba”


Premio ODCA de DDHH 2025 a Rosa María Payá.
Premio ODCA de DDHH 2025 a Rosa María Payá.

Sumario

  • Rosa María Payá, opositora cubana y miembro de la CIDH, recibió el Premio de Derechos Humanos 2025 de la ODCA durante el Foro América Libre, en Ciudad de México.
  • La activista dedicó el galardón a los presos políticos, opositores y ciudadanos que luchan por la libertad en Cuba, enfrentando represión, hambre y exilio forzado.
Getting your Trinity Audio player ready...

Bajo los aplausos de dirigentes políticos, activistas y organizaciones democráticas del continente, la opositora cubana Rosa María Payá recibió el Premio de Derechos Humanos 2025 de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), en el marco del Foro América Libre celebrado en la capital mexicana este jueves, 2 de octubre.

El Foro América Libre, según consta en su sitio digital, es un espacio de acción sustentado por más de 70 organizaciones, ONG, Think Tanks y fundaciones políticas de más de 25 países.

Rosa María Payá acepta premio de ODCA en nombre de todos los cubanos que luchan por la libertad
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:03 0:00

Conmovida y agradecida, Payá tomó el galardón y lo dedicó a quienes considera los verdaderos protagonistas de la lucha por la libertad en la isla: los más de 1.200 presos políticos, los jóvenes que se enfrentan a condenas de décadas por transmitir una protesta en redes sociales, las madres que gritan “libertad” en las calles, los sacerdotes y los activistas que resisten el peso de la represión.

“Recibo este premio en nombre de los cubanos que hoy arriesgan su vida y su libertad por la democracia. Lo recibo también en nombre de aquellos que continúan en pie, pese al hambre, pese al miedo y pese al exilio forzado”, expresó Rosa María Payá.

Recibo este premio en nombre de los cubanos que hoy arriesgan su vida y su libertad por la democracia.

La miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y líder del movimiento Cuba Decide evocó la memoria de su padre, Oswaldo Payá, asesinado en 2012 en lo que ella denunció como un crimen de Estado. Recordó que en aquel momento él ocupaba la vicepresidencia de la ODCA y que dedicó su vida a la causa de la liberación de Cuba. “Mi padre tenía muy claro que los derechos humanos no son concesiones de los gobiernos, sino que son inherentes a la persona humana, y que ningún tirano tiene potestad para aplastarlos”, subrayó.

Payá describió a Cuba como la “tiranía más larga y sangrienta del continente”, responsable no solo de la opresión de millones de cubanos sino también de la desestabilización regional, la expansión de regímenes autoritarios en Nicaragua y Venezuela y la creación de redes de crimen organizado. “El castrismo es la cabeza del pulpo autoritario que extiende sus tentáculos por todo el hemisferio”, advirtió.

Denunció además la dramática situación que vive la isla: apagones de hasta 20 horas diarias, ciudades enteras sin agua corriente durante meses, escasez crónica de medicamentos y hambre generalizada. Según datos que citó, en los últimos cuatro años Cuba ha perdido un millón y medio de habitantes, más del 12% de su población, en un éxodo masivo sin precedentes. “Los cubanos están desapareciendo, y esto ya no es una metáfora. Es literal y devastador”, enfatizó.

Desde el estrado en México, la activista lanzó también una advertencia al país anfitrión: “Creemos que este gran país corre el riesgo de convertirse en el próximo patrocinador de la dictadura cubana”.

Payá recordó que, en el primer trimestre de 2025, Pemex envió 166 millones de dólares en petróleo y derivados a Cuba, y que desde 2022 el Estado mexicano ha destinado al menos 100 millones de dólares a las misiones médicas cubanas, denunciadas por Naciones Unidas como trabajo forzado y esclavitud moderna. “Esos recursos no llegan a las familias cubanas. Engrosan los bolsillos de una mafia en el poder”, denunció.

El castrismo es la cabeza del pulpo autoritario que extiende sus tentáculos por todo el hemisferio

La opositora cubana insistió en que la libertad de Cuba es condición indispensable para la estabilidad y la prosperidad de todo el continente. Su discurso también incluyó un llamado a la unidad de los países democráticos: “Los enemigos de la libertad se odian, pero atacan en cartel. Nosotros, que nos queremos, debemos unirnos en la diversidad para la acción”.

Finalmente, alertó sobre las alianzas internacionales del régimen cubano con Rusia, Irán, Hamas y Hezbollah, recordando que La Habana ha sido promotora del terrorismo en América Latina y que incluso ha enviado reclutas cubanos a la guerra en Ucrania.

Con un tono esperanzador, Rosa María Payá cerró su intervención citando a su padre: “La noche no será eterna”. Y concluyó: “La victoria de la democracia en Cuba será también una victoria para todo el continente. Y es posible, aunque a muchos de nosotros nos vaya la vida en ello”.

Foro

XS
SM
MD
LG