Enlaces de accesibilidad

Ucrania rompe relaciones diplomáticas con Nicaragua


El presidente de Ucrania Volodymyr Zelenskyy. (@ZelenskyyUa/X)
El presidente de Ucrania Volodymyr Zelenskyy. (@ZelenskyyUa/X)

Sumario

  • Ucrania rompió relaciones diplomáticas con Nicaragua tras el reconocimiento de la anexión rusa de regiones ucranianas, incluyendo Crimea.
  • El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania calificó la medida de Nicaragua como una violación grave de la Carta de la ONU y del derecho internacional.
Getting your Trinity Audio player ready...

Ucrania anunció este 2 de octubre que rompía relaciones diplomáticas con Nicaragua después de que el país centroamericano reconociera formalmente la anexión rusa de las regiones ucranianas de Donetsk, Luhansk, Jersón y Zaporiyia, así como de la península de Crimea.

La decisión fue hecha pública por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, que subrayó que la medida de Managua representaba una “grave violación de la Carta de la ONU, del derecho internacional y de la soberanía e integridad territorial de Ucrania”.

Ucrania continuará respondiendo con la máxima firmeza a cualquier intento de menoscabar su soberanía e integridad territorial.

En su declaración oficial, la Cancillería ucraniana afirmó: “Condenamos enérgicamente la decisión de la República de Nicaragua de reconocer los territorios de la República Autónoma de Crimea y partes de las regiones de Donetsk, Luhansk, Zaporiyia y Jersón, temporalmente ocupados por la Federación Rusa, como parte del territorio de Rusia. Esta decisión constituye un intento de socavar la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, es nula de pleno derecho, no produce efectos jurídicos y no puede alterar las fronteras internacionalmente reconocidas de nuestro Estado”.

El comunicado también recordó que Nicaragua ha violado sistemáticamente los principios establecidos en los documentos fundacionales de las relaciones diplomáticas entre ambos países, donde se estipulaba que los vínculos debían basarse en la amistad, la cooperación y el respeto mutuo conforme a la Carta de la ONU.

Kyiv denunció además la apertura de un “consulado honorario” de Nicaragua en la Crimea ocupada como un acto ilegal y una prueba de la dependencia política y financiera del régimen de Daniel Ortega respecto a Moscú.

El ministro de Asuntos Exteriores, Andrii Sybiha, fue categórico: “Este paso diplomático decisivo envía una señal clara de que Ucrania continuará respondiendo con la máxima firmeza a cualquier intento de menoscabar su soberanía e integridad territorial. No toleraremos intromisiones en nuestra estatalidad y tomaremos todas las medidas necesarias para defender nuestra independencia, seguridad y la inviolabilidad de nuestras fronteras”.

La alineación de Nicaragua con Moscú tiene raíces profundas. Durante la Guerra Fría, el gobierno sandinista recibió una amplia ayuda militar y económica de la Unión Soviética. Ese legado se ha mantenido bajo Ortega, quien ha reforzado la cooperación política, militar y económica con Rusia. En 2008, Nicaragua fue el primer país, después de la propia Rusia, en reconocer la independencia de Abjasia y Osetia del Sur, regiones georgianas ocupadas por Moscú.

El episodio fue una muestra de la complicidad de facto de La Habana con la guerra de Moscú.

La ruptura con Managua se produjo al mismo tiempo que Kyiv también tomaba medidas contra otro estrecho aliado de Moscú en el Caribe: Cuba. En septiembre de 2024, Ucrania anunció el cierre de su embajada en La Habana, citando los crecientes vínculos políticos y militares de la isla con Rusia y los informes sobre el reclutamiento de ciudadanos cubanos para luchar como mercenarios en el ejército ruso en Ucrania.

Aunque el régimen cubano negó su participación oficial, admitió que redes criminales habían estado implicadas en el reclutamiento. Expertos en temas de Cuba afirmaron recientemente en una sesión conjunta entre legisladores estadounidenses, ucranianos y miembros de la administración presidencial ucraniani, que tales actividades no ocurren en la isla sin el beneplácito del régimen. Para Kyiv, el episodio fue una muestra de la complicidad de facto de La Habana con la guerra de Moscú.

Las acciones de Ucrania contra Nicaragua y Cuba marcan una fuerte recalibración de sus relaciones en América Latina. Al cerrar canales diplomáticos con los aliados de Moscú en la región, Kyiv envía un mensaje claro: el apoyo a la agresión rusa tendrá consecuencias internacionales.

  • 16x9 Image

    Alvaro Alba

    Álvaro Alba. Subdirector de la Oficina de Transmisiones a Cuba (OCB). Historiador y periodista especializado en temas de Europa del Este y la ex Unión Soviética. Máster en Historia por la Universidad Estatal de Odesa, Ucrania. Premio Emmy 2017 (Emmy Award) en la categoría de Documental Histórico y Premio David Burke a la excelencia periodística de USAGM (2020). Desde 1998 trabaja en OCB. Es frecuente panelista en programas de radio y televisión sobre esos temas. 

Foro

XS
SM
MD
LG